Un blog diferente

La fotografía desde un punto de vista mas cercano.

Un blog amateur

No somos profesionales, solo aficionados enamorados de la fotografía, con un objetivo claro: compartir

Un blog ameno

Queremos que cuando nos visites sea para pasar un buen rato

Un blog participativo

Nos gustaría que participarais con vuestras opiniones, conocimientos, sugerencias...etc

Un blog útil

Donde encontrar todo tipo de información para tus salidas nocturnas

Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2013

ILUMINA EL OLVIDO - 3ª KDD Lunaticos de la Hiperfocal




El dia 16 de marzo queremos que nos acompañes y ayudes a dar vida al pueblo de Matas (Guadalajara) usando nuestra pasión nocturna. Nuestra idea es hacer una foto iluminando el pueblo entre todos, y así llamar la atención sobre el abandono que sufren no solo los pueblos, si no también el patrimonio cultural tan extenso que tenemos en España. Más tarde podremos seguir disfrutando de nuestra afición en el castillo de Riba de Santiuste, a solo 5 minutos en coche.

El primer punto de encuentro se situará en el Paseo de la Castellana, en frente del Santiago Bernabeu, a las 16:00h.


Alli podremos organizarnos para compartir coche y partir hacia el segundo punto de encuentro





El segundo punto de encuentro estará en el parking del Parador de Sigüenza (castillo) a las 17:30h. 


Desde este punto iremos todos juntos al pueblo, donde nos organizaremos y llegada la noche realizaremos entre todos la fotografía. Mas tarde descubriremos los rincones de este pueblo y del castillo de Riba de Santiuste.

¡¡¡ No te olvides de llevar flash o linterna con sus geles !!!

En el grupo de facebook de lunáticos de la hiperfocal http://www.facebook.com/groups/lunaticosdelahiperfocal tendreis la info actualizada del evento: meteorología, personas que se apuntan, compartir coche, material, dudas, etc...

Se recomienda llevar cena, ropa de abrigo y botas adecuadas, así como un impermeable.

Esperamos veros a tod@s alli.


jueves, 10 de enero de 2013

Making of de "Moon-on-zoom"

Hola a tod@s, mi nombre es Kike y comienzo mi andadura lunática con un post del making of de una toma que hice hace unos días por las costas cántabras. Me gustaría contaros el proceso que realicé para obtener la fotografía nocturna que he titulado “Moon-on-zoom”.



Lo más importante que destacaría de la fotografía es que se ha realizado en un solo disparo y no lleva ningún tipo de retoque fotográfico, salvo el ajuste de la exposición y contraste al revelar el RAW y un filtro anti-ruido posterior. Si os parece os cuento los pasos que seguí para realizarla.
Lo primero, por supuesto llegar a esta ubicación. Aunque lo aconsejable es no salir solo por la noche a fotografiar, esa noche, en pleno diciembre, era tranquila, el sitio de fácil acceso, y sobre todo, que ya había estado allí en infinidad de ocasiones antes. 

Una vez arriba, y visto los posibles encuadres empezaron las pruebas. Como quería una luna grande, opte por poner en la cámara un objetivo 28-250mm. La dificultad de la toma reside en superponer dos encuadres en la misma foto y correctamente expuestos y enfocados, para ello me centré lo primero en el paisaje. Situé la longitud focal en 28mm (mi minimo) e hice unas pruebas hasta conseguir la exposición y el encuadre que me gustaban. Memoricé los datos… Más o menos la ubicación de la cámara, hacia donde apuntaba (se pueden tomar referencias con la posicion del tripode o visualmente a algun objeto lejano), la posición del dial de enfoque y el tiempo de exposición.

Siguiente paso. Conseguir la luna. Tire a tope de zoom hasta llegar al 250mm. Encuadré la luna en la posición de la foto en la que iba a salir (arriba a la derecha), enfoqué e hice otras pruebas. Me gustaba. Ahora llegaba lo complicado. Como hacer todo eso en una sola toma… 

El gran problema al usar la mano como diafragma, a ISO 400 y con una abertura de f/8 (que era con la que estaba haciendo las pruebas), era que por muy rápido que quitara la mano y volviera a tapar, la luna salía quemada. Cerré diafragma a f/22 y aún así todavía me salía quemada. No quise bajar a ISO 200 porque entonces el resto de la toma se me iba a casi 8m, y sin saber si iba a salir bien o no. Entonces se me ocurrió poner un filtro ND delante. No salía todo lo nítida que quería, pero al menos no era un círculo blanco total.  Al lío.

Estaba claro, que lo primero que tenía que hacer era la parte que requería más precisión al encuadrar, ya que una vez en toma, no se vería nada por el visor. Así pues la luna. La encuadré, zoom a 250mm, ISO 400, f/22 y filtro ND, la enfoqué y pasé a enfoque manual. Y acción. Disparé con la mano puesta justo delante del objetivo. Zis-zas, quite y puse la mano a modo de diafragma para que el sensor recibiera la menor luz posible. Sin quitar la mano de delante, quité el filtro (no estaba enroscado, solo superpuesto) y puse la tapa al objetivo rápidamente. Me lleve la cámara y el trípode a la posición del paisaje y encuadre según había memorizado. Pase a zoom 28mm y puse el anillo de enfoque según las pruebas anteriores. Quité la tapa y dejé que continuara la toma el tiempo que había calculado previamente, 4 minutos. Y el resultado… el que habéis visto mas arriba.

Espero que os haya gustado.

Un saludo.

Kike.

Datos Exif.  -  28-250mm  -  f:22  - ISO 400  -  358sg (245 de exp. real)  -  3850K.